Entrevista con Georgia Wyss

¿Como nació la idea de crear “Mantra – Sonunds into Silence”?
He trabajado como editora de cine durante más de 20 años y durante 6 años viví y trabajé en Nueva York, donde tuve la oportunidad de editar documentales y clips musicales. En este tiempo mi pasión por las películas de música ya comenzó a crecer a partir de ahí.
Más tarde, cuando volví a Europa, me enfrenté a un momento difícil en mi vida, cuando una amiga muy cercana fue diagnosticada con cáncer. Estuve a su lado durante sus últimos cinco años de vida. Durante este tiempo conocí la música de Deva Premal & Miten y Lama Gyurme. Su música y los Mantras me ayudaron mucho en este situación difícil. Me ayudo a disolver mi concepción de las barreras entre la vida y la muerte y, por lo tanto, me dio una sensación de paz y fortaleza, de modo que pude acompañar a mi amigo lo mejor que pude.
Desde este experiencia profunda con la música de mantras y a través de mi experiencia en trabajar en edición de documéntales nací el deseo para producir una película sobre la música de mantras y sobre cómo ayuda a las personas.
¿Cuándo descubriste que querías dedicarte a las artes visuales?
Desde era pequeña mi padre solía llevarme a un cine alternativo en Alemania. Con el he visto la película Koyaanisqatsi que causó una gran impresión en mi. Nunca había visto una película sin palabras y solo música y imágenes. Se trata de un documental sobre el efecto destructivo del mundo moderno en el medio ambiente. Yo tenia claro que quería trabajar en cine desde que tenía 12 años.
¿Qué elementos principales crees que deberían darse en nuestra sociedad para resurgir al verdadero ser humano y sus potenciales?
Creo que lo más importante y necesario para nuestra sociedad es que volveremos a encontrar la conexión verdadero con nosotros mismos, que encontramos la paz interior. Creo que desde ahí la compassion para todo lo demás y para todos los seres puede crecer.
¿Qué papel crees que juega la música y el arte en general, en estos tiempos del despertar de un nuevo cambio de consciencia?
La música es muy importante porque nos puede dejar sentir lo que no se puede explicar en palabras. Es una herramienta para entrar instantáneo en el aquí y ahora. Además cantar con otras personas nos une y nos deja entrar en la sensación de no – dualidad.
¿Qué te llevó a acabar viviendo en Cataluña? ¿Qué encontraste aquí?
Sol y Mar 🌞 Cuando nació mi segundo hijo en Nueva York, queríamos regresar a Europa. Buscamos un lugar que no fuera de donde era yo ni de donde era mi pareja y un lugar que tuviera mar y sol. Decidimos vivir aquí sin haber estado aquí.

¿Crees que el arte tiene la obligación de denunciar las injusticias de esta sociedad?
Creo que el arte siempre tiene que ser una expression libre y que puede tomar cualquiera forma.
¿Sobre qué temáticas te gustaría tratar en nuevos proyectos?
Me encantaría hacer un documental sobre la música Bhakti de Barcelona. También me gustaría producir un largo documental sobre la muerte consciente.
¿Qué has aprendido trabajando en la creación de “Mantra – Sounds into SIlence”? Cual es tu visión de la Espiritualidad?
Disciplina, paciencia, diligencia y mucho dejar ir y sobre todo confiar. También tenia la suerte de trabajar con un equipo con mucha passion y dedicación. Este fue una experiencia muy bonito y muy valuable para mi.
¿Cómo fue conocer y trabajar con Jai Uttal, Krishna Das, Deva Premal y otros artistas de renombre?
La collaboration con todos los artistas ha sido muy muy bonito. Todos han apoyado el proyecto desde el principio. Con la mayoría el tiempo que teníamos con ellos era corto pero cada vez diferente, intenso y a veces muy normal y profundo.
¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo?
Estoy desarrollando con Wari Om, co-director y fotógrafo principal de Mantra un documental sobre la muerte consciente.
Enlaces: