Entrevista con Inma Nogués
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, Especialista en Medicina de Familia. Máster en Medicina Naturista por la Universidad de Barcelona, Diplomada en Homeopatía.
Profesora del Máster de Medicina Naturista (COMB) y Máster de Terapia Neural (Universidad de San Juan de Dios).
Desde hace años imparte cursos y conferencias sobre la constitución física y energética del Ser Humano, colabora con distintos centros y entidades en el estudio y la divulgación de estos temas.
En la actualidad desarrolla su actividad profesional como Médico de Familia en el ambulatorio de la Seguridad Social de Esplugues de Llobregat (Barcelona) y es Presidenta de Merry Human Life Society (Merry Life), Asociación sin ánimo de lucro que desarrolla actividades de autocrecimiento.
Es autora del libro, «De lo físico a lo sutil» (Editorial El Siguiente Paso) y coautora del libro «Medicina Natural basada en la evidencia» (Camfic).

Estamos viviendo la entrada en un nuevo paradigma en el mundo de la medicina?
Estamos viviendo momentos de enorme oportunidad y creo que como humanidad podemos dar un gran paso hacia una mayor madurez. En concreto en el mundo de la medicina hasta ahora nos hemos basado en un paradigma mecanicista cartesiano muy influenciado por la comprensión que teníamos del universo entendiéndolo como una gran máquina. Así interpretaba Newton el universo como una gran máquina y este enfoque hizo que profundizáramos mucho en nuestra constitución básicamente física, desde un enfoque eminentemente analítico. Hemos realizado y seguimos realizando avances maravillosos pero es evidente que el ser humano es más que una máquina suma de órganos, células, reacciones químicas o enzimáticas. El ser humano tiene una serie de constituyentes más sutiles que van más allá del cuerpo físico pero que por el hecho de no poderlos observar no son menos importantes.
Así cada vez comprendemos más y más profundamente la importancia del mundo de nuestras emociones y sentimientos, así como también la importancia del mundo de las ideas y de los pensamientos, empezamos a comprender nuestra constitución más sutil y me atrevería decir energética.
Porque una emoción no la vemos pero la sentimos y nos produce una serie de reacciones, nos moviliza. Lo mismo sucede con el mundo de pensamiento, tener determinadas ideas pensamientos o creencias nos influyen profundamente. Estamos también empezando a comprender que aquellos sistemas orgánicos que considerábamos separados, cada vez se está demostrando que están mas interconectados de lo que sospechábamos, esto nos está llevando a una comprensión del ser humano ya no solo desde un punto de vista del análisis sino de también desde la síntesis, comprendiendo al ser humano de una forma mucho más global. Empezamos a comprender como determinados estados emocionales o mentales influyen en nuestra salud. El cambio de paradigma al cual nos podemos dirigir es comprender al ser humano desde esta visión mucho más integral, global, sintética. Incluso la nueva física, la fisica cuántica ya nos está diciendo que la conciencia del observador influyen en lo que observa. Y nuestro nivel de conciencia, nuestra comprensión de las cosas, nuestro punto de mira, nuestras creencias influyen en la realidad que yo observo.
La transformación de la conciencia se convierte en una clave importante respecto a la medicina hasta ahora nos hemos especializado básicamente en la enfermedad pero también es muy importante enfocarnos mas hacia la salud y la prevención y así como somos expertos en enfermedad podemos convertirnos también en expertos en salud.
Tomar más la riendas de nuestra vida, avanzar en nuestro autoconocimiento para nuestra auto transformación es también una clave fundamental, aunque no podemos olvidar también la responsabilidad que como sociedad tenemos, avanzando hacia un mayor equilibrio y justicia social. Porque uno de los principales factores que predispone a la enfermedad es tener un bajo nivel socioeconómico por tanto la pobreza es un factor de riesgo a tener en cuenta.
Cuál es la finalidad de la asociación Merry Life?
La principal finalidad de la asociación Merrylife es contribuir a la expansión de la conciencia.
Desde hace más de 20 años trabajamos desde un enfoque integrador de las desde la ciencia y la sabiduría perenne con el objetivo de contribuir a la transformación interior para ser constructores de una vida más plena en todos los ámbitos de la Vida. Somos una asociación sin ánimo de lucro en la que participamos profesionales de diferentes ámbitos con vocación de servir y contribuir a construir una sociedad mas consciente, realizamos un curso se llama La Conciencia en la Vida, que consta de tres niveles, en el que realizamos un viaje de autoconocimiento para la auto transformación. Proponemos una síntesis entre ciencia, arte, espiritualidad, para una cultura de Paz.
Qué piensas que de las investigaciones que plantean que el corazón posee una mente cuántica?
Me parece interesantísimo. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones sobre el corazón y hoy día ya sabemos que el corazón es más que una bomba mecánica. Estudios realizados en Estados Unidos el grupo de investigación HeartMath han demostrado que el corazón también actua como glándula endocrina fabricando hormonas como la Oxitocincomo, actúa como sistema nervioso. En el corazón existen unas células nerviosas parecidas a las neuronas llamadas neuritas por tanto estamos empezando a comprender que el corazón es más que un órgano mecánico y que encierra grandes potenciales. Es también emisor de un campo magnético muy potente que actua como oscilador maestro que confiere coherencia a través de ese campo magnético a todo nuestro organismo.
Hoy en día se habla de la coherencia cardíaca que incluso puede llevar coherencia a nuestro cerebro y a todo nuestro organismo, todas estas investigaciones nos están llevando a comprender que podemos “pensar” con el corazón desde otro nivel de conciencia donde la comprensión, la compasión, y el amor participan.
Esto tiene su encuentro con lo que la sabiduría perenne nos aporta. La sabiduría nos enseña que el centro del tórax y el corazón son el lugar de anclaje de la energía del amor y la sabiduría y esto es trascendente. Porque cuando nuestra conciencia está en el corazón toda una nueva fisiología se puede trasformar, para salir progresivamente de la fisiología del miedo , el estrés y la supervivencia de nuestras glándulas suprarrenales para pasar a la fisiología del corazón, que es la fisiología del Amor, cada vez más comprenderemos su importancia y la relevancia que tiene en el en el salto cuántico que como humanidad podemos dar y así progresivamente salir del ego con su egoísmo, competitividad y ambición para entrar en un mas amplio nivel de conciencia donde el otro importa, donde el egoísmo deja paso al altruismo, y la competición deja paso a la colaboración.
Que te llevó a escribir “De lo físico a lo sutil”?
Durante muchos años fui recopilando información, y cuando fue el momento, fue la vida la que me lo vino a pedir de la mano de una amiga bióloga que estaba trabajando en una editorial, fue ella la que me pidió que escribiera porque habían comenzado una nueva línea en esa editorial y quería que colaborara.
Así que cuando la vida te lo pide y tú lo sientes no tienes más remedio que hacerlo. Aunque reconozco que tuve mis resistencias,
si algo podía aportar claridad, si podía contribuir a comprender al ser humano desde una visión más global, si podía ayudar en la comprensión sobre nuestra constitución,mas allá de lo mas evidente y físico, sentí que debía hacerlo.
Por qué el sistema sanitario no contempla tener una visión holística del ser humano?
Hábitos de vida no acordes con la naturaleza pueden ser causa de alteraciones que nos pueden llevar a la enfermedad, la naturaleza sana y reequilibra no debemos olvidarlo.

En tu libro “De lo físico a lo sutil” dedicas un capítulo a la respiración. Vivimos sin saber todo el poder que tiene respirar?
Observar más conscientemente la respiración puede ayudarnos a aquietar la mente y las emociones.
Qué elementos principales crees que se deben dar en nuestra sociedad para el resurgir del verdadero ser humano y de sus potenciales?
Apenas conocemos también nuestro mundo de sentimientos, emociones que nos movilizan, que nos hacen reaccionar y desconocemos la verdadera esencia de nuestro ser más profundo, nuestra dimensión más superior.
La vida es una oportunidad extraordinaria de aprendizaje y evolución. Todo ello pasa por la expansión de nuestra conciencia, que aporta mayor comprensión. Recuperar lo que los grandes sabios de todos los tiempos nos han aportado como legado junto con los avances científicos por ejemplo en neurociencia puede ser muy importante para recuperar e integrar de una forma práctica importantes herramientas para nuestra vida cotidiana.
Debemos ser capaces de generar una sociedad donde valores como el respeto, la colaboración, la justicia social, la union esten más presentes. Además hemos de ser capaces de transformar sistemas, organizaciones, empresas, vida politica, económica, educativa etc donde la codicia, la ambición, egoísmo, la insensibilidad, ya no sean la nota dominante y esto pasa por un cambio de mentalidad de las personas y organizaciones, esto es clave.
Tenemos la oportunidad de entrar no en una época de cambios sino en un cambio de época.
Una médica de cabecera tiene margen de implementar sus conocimientos metafísicos en sus visitas día a día?
Yo he comprobado que cuanto más aprendo, cuanto más crezco como ser humano, aumenta mi capacidad de ayuda y comprensión que muchas veces va más allá de las palabras. No es necesario utilizar siempre la palabra. La presencia amorosa y comprensiva cuando estás con una persona, con un paciente ya ayuda enormemente.
Sabemos por la física que nosotros emitimos un campo, un bio campo que influye a nuestro alrededor y aquí no son necesarias las palabras. Y a medida que nosotros alcanzamos mayor coherencia, mayor integridad, mayor comprensión, eso se transmite y los pacientes lo perciben aunque sea de forma inconsciente. La metafísica nos puede aportar claves fundamentales para nuestro evolución y progreso. Un verdadero científico es aquel que no tiene prejuicios y es capaz de escuchar observar y experimentar. Uno puede aprender de donde menos se lo espera.
Qué proyectos tienes a corto y a largo plazo?
Intentar seguir aprendiendo y evolucionando, y desde la Asociacion Merrylife tenemos la ilusión de iniciar este año la 21ª edición del curso de La Conciencia en la Vida que este año haremos también a través de sistema online para poder llegar a más personas que por distancia no pueden venir de forma presencial y esto nos hace muchísima ilusión. Además estoy en el proyecto de escribir y publicar un segundo libro, ya han pasado muchos años desde que escribo mi primer libro De lo físico y lo sutil y tal vez ya llegado el momento de dar un paso más.